Métodos Avanzados para el Cálculo del Flujo Óptico en Secuencias de Imágenes
Project leaders: | Sánchez Pérez, Javier | ||
Researchers: | Monzón López, Nelson; Salgado de la Nuez, Agustín J.; Trujillo Pino, Agustín | ||
Participants: |
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria |
||
Funding: | 83369.00 EUR | ||
Line of Research: | Optical flow | ||
Status: | Finished | ||
Start date: | 2012-01-01 | ||
End date: | 2014-12-31 | ||
Description: | |||
El cálculo del flujo óptico es uno de los problemas fundamentales en el campo de la visión por ordenador. Sirve como base para un conjunto amplio de aplicaciones, como pueden ser: la detección de movimiento, el seguimiento de objetos y personas, la reconstrucción tridimensional de escenas, la estimación de colisiones, el procesamiento de imágenes médicas, aplicaciones para la seguridad y vigilancia, el procesamiento de imágenes satélite, el guiado de robots, etc. Durante los últimos años, nuestro grupo de investigación ha adquirido una experiencia importante y ha realizado contribuciones destacables en este tema. El objetivo de este proyecto es el de investigar en nuevos métodos para el cálculo del flujo óptico que sean más precisos y rápidos. Los métodos que hemos propuesto hasta el momento se enmarcan dentro de las técnicas variacionales, que producen sistemas de ecuaciones en derivadas parciales. Estas técnicas tienen unas características que las hacen especialmente útiles para el cálculo del flujo óptico; de hecho, los métodos más precisos que se conocen hasta el momento están relacionados con estas técnicas. Este proyecto se articula como continuación de proyectos anteriores en los que se han obtenido resultados muy satisfactorios y que han abierto nuevas líneas de investigación. Con este proyecto queremos profundizar en algunas ideas relevantes, como pueden ser: el estudio de métodos redundantes que permitan explotar la información entre frames no consecutivos, con el fin de obtener soluciones más robustas y precisas; la inclusión de información temporal que permita tratar de forma conveniente las oclusiones que ocurren en la secuencia; la aplicación de estrategias avanzadas para acelerar los esquemas numéricos que se generan. Dentro de estas estrategias, se plantea el estudio de la implementación por medio del uso de hardware especializado, como pueden ser las unidades de procesamiento gráfico (GPU), o del uso de librerías de programación para la paralelización de los algoritmos. |